Estudio "El Tercer Sector de Acción Social en España 2021"
La Plataforma de ONG de Acción Social presenta los resultados de su estudio «El Tercer Sector de Acción Social en España 2021», en el que han participado más de 500 entidades.
Para acceder a los resultados: el informe completo, resumen ejecutivo de dicho informe, así como en la infografía que resume los datos principales del estudio.
A continuación te resumimos los datos que consideramos más relevantes:
- El estudio muestra que el sector tiene una importancia sustancial en la economía representado el 1,41% del PIB nacional, aunque ha experimentado una leve contracción con respecto al año 2018 cuando representaba el 1,45% del PIB.
- En relación a las personas empleadas y voluntarias en el Tercer Sector de Acción Social, se estima que el sector emplea a más de 535 mil personas lo que supone el 3,3% del empleo asalariado de España en el año 2020, y cuenta con más de un millón de personas voluntarias que colaboran de modo altruista a través de sus entidades. Así mismo, durante el año 2020 se han realizado 46 millones de atenciones directas.
- La crisis ocasionada por la pandemia de la COVID-19, ha tenido un importante impacto en el sector, ya que hasta un 78% de las entidades han tenido algún tipo de dificultad para cumplir con su misión, si bien cerca de un 11% de entidades comenzaron a realizar programas de emergencia social y asistencial.
- En relación a los retos de futuro a los que se enfrentan las entidades se identifican entre ellos la consecución de una mayor sostenibilidad financiera, el replanteamiento de la estrategia de las entidades para atender a las necesidades sociales, el reforzamiento de la cohesión interna del sector o la aceleración de la innovación y la transformación digital.
Recursos ante crisis humanitaria de Ucrania
Ante las graves consecuencias de la crisis humanitaria de Ucrania, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha solicitado a las Comunidades autónomas una identificación de las capacidades de acogida a la población ucraniana que pudiera estar desplazada en nuestra Comunidad Autónoma y elaborar un mapa de disponibilidades con el que hacer frente a eventuales derivaciones futuras.
Para ello hemos elaborado un pequeño formulario con una descripción general de las capacidades que la entidad pueda ofertar, en su caso, en el territorio de nuestra Comunidad Autónoma/ ciudad, municipio…, así como indicación de contar con algún programa o proyecto concreto para esta situación
En el formulario podréis marcar aquellas situaciones que pudieran estar vinculadas a vuestra entidad para su posterior derivación a la Junta de Andalucía u organismos competentes
Os pedimos que rellenéis el cuestionario lo antes posible para agilizar la información. Muchas gracias de antemano por vuestra colaboración.
INFORME IMPACTO COVID EN LAS ENTIDADES DE VOLUNTARIADO
Os presentamos los resultados del «Informe del Impacto del COVID-19 en la Acción Voluntaria». La acción voluntaria desarrollada en el marco de la pandemia ha hecho que, desde las Plataformas Andaluzas de Voluntariado en coordinación con la Plataforma Andaluza de Voluntariado, pongamos el foco en conocer cuales están siendo las principales consecuencias provocadas por la crisis sociosanitaria generada. Se ha consultado a través de encuestas y foros provinciales al tejido almeriense para obtener una fotografía sobre cómo se está adaptando la acción de nuestras entidades de voluntariado, analizando su situación actual, realizando una comparativa con el inicio de año y solicitando una previsión para conocer cómo creen que estará la entidad en los próximos meses.
Para acceder al informe PINCHA AQUÍ
GUÍA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19 ENTIDADES DE VOLUNTARIADO
Volver al voluntariado con Seguridad….Publicada la Guía elaborada por la Plataforma Andaluza de Voluntariado y en colaboración con la Fundación Cajasol, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y; la Consejería de Salud de la Junta de Andalcía., La guía recoge los protocolos de actuación en las actividades de voluntariado y pone de relieve la necesidad de articular mecanismos de protección y de prevención a las personas voluntarias. Está especialmente orientada a pequeñas entidades de ámbito local que pueden tener más dificultad para elaborar este tipo de documentos.
Para acceder a la guía PINCHA AQUÍ
IMPACTO DEL COVID EN LAS ENTIDADES DE VOLUNTARIADO
Desde la Plataforma Andaluza de Voluntariado , en colaboración con las Plataformas y Redes provinciales de voluntariado y con el apoyo de la Consejería de Igualdad, Políticas sociales y Conciliación, están trabajando para conocer la situación actual que las organizaciones de voluntariado afrontan por el impacto del COVID-19.
Durante la primera ola de esta pandemia conocieron cómo las entidades de voluntariado estuvisteron al frente de la situación, adaptando sus realidades para dar respuesta de la mejor manera posible. Pasados ya unos meses desde ese primer brote, nos interesa saber cómo está afectando esta situación a las actividades principales que desarrolla la organización, y, particularmente las acciones de voluntariado; para ello, han diseñado este sencillo formulario que solicitamos que completen.
Nos os llevará mucho tiempo y la información recabada nos será de mucha ayuda para obtener una imagen fiable de la realidad del tejido asociativo en estos momentos para afrontar los retos futuros que se nos presentan.
Para acceder al cuestionario PINCHA AQUÍ
El formulario estará abierto hasta el día 11 de diciembre.
La Plataforma Andaluza de Voluntariado presenta la ‘Guía de enfoque de género en el Voluntariado’
Tenemos el placer de presentaros la Guía para entidades: Enfoque de género en el Voluntariado
Desde la Plataforma Andaluza de Voluntariado han detectado la necesidad de integrar el enfoque de género en el ámbito de la acción social, en las actividades y proyectos, en las diferentes acciones solidarias, en el trabajo que las entidades y organizaciones desarrollan, promoviendo, desde el ámbito del voluntariado, la igualdad entre hombres y mujeres, convirtiendo al voluntariado en agentes de cambio y transformación. Es por ello, que hemos elaborado este material enfocado al tejido asociativo dentro del Proyecto de intervención en el voluntariado. Programa: “Formación en igualdad de género del Voluntariado en Andalucía” financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
Este documento pretende dar respuesta a: ¿Cómo podemos trabajar desde las entidades de voluntariado la perspectiva de género? y ¿Qué podemos hacer para mejorar la igualdad entre mujeres y hombres desde nuestro campo de acción?
Se trata de una herramienta didáctica que servirá para sensibilizar y ofrecer acciones positivas visibilizando el papel que las entidades de voluntariado juegan respecto al tema y favoreciendo la reflexión. Este material está adaptado a la realidad voluntaria entorno al enfoque integrado de género.
CONTACTO
Carretera Sacramento s/n
Universidad de Almería
Edificio CAE, 2a Planta, Oficina 202
04120 Almería
Telf.: 950 101 315
Móvil: 677 922 883
revalmeria@gmail.com



No feed found with the ID 1. Go to the All Feeds page and select an ID from an existing feed.